TORANCESES EN LA II GUERRA MUNDIAL Mártires de la Libertad en Francia

     Después de casi tres años de una fratricida guerra civil, sobrevenida tras el inicial fracaso de un golpe militar contra el Gobierno legítimo de España, los restos del Ejército republicano, junto a un número impreciso de civiles, cruzaban la frontera francesa camino del exilio. Se calcula que aproximadamente medio millón de españoles pasaron entonces al país vecino en varias oleadas, siendo los últimos días del mes de marzo y los primeros de abril de 1939 los que se recuerdan con mayor dolor y tristeza. Entre ellos había un buen puñado de cántabros y también de toranceses.
    Aunque en un principio las autoridades francesas recelaron de la avalancha de aquellos republicanos españoles que habían llegado de la noche a la mañana a su territorio, causa por la cual fueron tan mal tratados en las primeras semanas, paulatinamente se les proporcionaría ayuda en la medida de lo posible. Algunos optaron por permanecer en el país galo y una parte de los refugiados —especialmente mujeres, ancianos y menores— tomaron la dura y arriesgada decisión de volver a España. A los que se quedaron en Francia les esperaba un destino descorazonador y deprimente: la Segunda Guerra Mundial daba comienzo el primero de septiembre de ese mismo año, al invadir Hitler Polonia y declararle la guerra seguidamente Francia, Reino Unido y otros países occidentales. Los republicanos españoles, por lo tanto, encadenaban una guerra, la de España, con otra, la de Europa, en la que muchos de ellos lucharon —y murieron— valientemente con la esperanza puesta en que una vez vencido el nazismo y el fascismo caería el franquismo.
 
Campo de concentración de republicanos españoles en Argelès (Pirineos Orientales) en abril de 1939. Revista Regards (Francia).
 
   
José Manuel Puente Fernández (Buenos Aires, 1969) es un licenciado en Historia Contemporánea por la Universidad de Cantabria que lleva más de una década estudiando los movimientos sociales y políticos habidos en Cantabria durante la primera parte del siglo XX, y los conflictos tenidos entre ellos, siendo el más destacado la Guerra Civil de 1936-1939, y su «prolongación» en la guerra de Europa. Fruto de dichas investigaciones es la publicación de siete libros sobre el tema. En los dos últimos, Cántabros en los campos de exterminio nazis (1940-1945). Resistencia y deportación (2018) y El exilio resistente. Cántabros en la Resistencia y la Francia Libre (1940-1945) (2022), ambos publicados en LIBRUCOS, este autor, que es considerado como uno de los mayores expertos en este periodo histórico, da a conocer las vicisitudes por las que pasaron los cántabros que ha localizado «atrapados» en este conflicto luchando en Francia contra el dominio nazi y sus esbirros colaboracionistas del régimen de Vichy.
    A continuación transcribimos lo concerniente a los toranceses que José Manuel Puente a podido documentar, que, como podrán comprobar, al igual que sus compatriotas, reflejan unas vidas de lucha y sufrimiento, vidas que en algunos casos acabarían tristemente en los campos de exterminio del territorio nazi.

Aguado Portilla, Francisco

Expediente personal SHD/AC 21P 416950.
CDMH, PS Santander, serie E, caja 55, expte. 4.
Ficha de deportado Asociación Amical de Mauthausen.
Ficha de deportado Mauthausen Memorial.

Combatiente del Ejército Republicano.
Prisionero en diversos stalag.
Deportado a Mauthausen (25/01/1941).
Murió en el kommando de Gusen (22/10/1941).

    Francisco Aguado nació en San Vicente de Toranzo, capital del municipio cántabro de Corvera de Toranzo, el 17 de mayo de 1910, fruto del matrimonio entre Francisco Aguado Mediavilla y Felisa Portilla López, ambos naturales de San Vicente de Toranzo. Pertenecía al reemplazo militar del año 1931 y vivía en el mismo pueblo donde había nacido, estaba soltero y se dedicaba a las labores del campo.
    No disponemos de datos acerca de su posible actividad política o sindical, pero sabemos que al estallar la Guerra Civil se incorporó voluntario en las Milicias del Frente Popular de Santander y luchó con el bando leal sirviendo en el Regimiento Mixto de Artillería como artillero 2º de la 3ª Batería de Montaña San Pelayo, con destino en el frente de Reinosa. Tras la caída de la región en poder del Ejército franquista en agosto de 1937, debió pasar a Francia, aunque no conocemos los detalles de su marcha o si regresó a España a través de Cataluña para ponerse nuevamente a las órdenes de las autoridades republicanas, algo que era lo habitual en estos casos.
    Definitivamente en Francia a partir de 1939, pasó por diversos campos de refugiados y más tarde fue incorporado a una Compañía de Trabajadores Extranjeros. En esta situación se encontraba cuando los alemanes atacaron el territorio francés en mayo de 1940; entonces Francisco fue apresado por las tropas germanas en las proximidades de Belfort, cerca de la región de los Vosgos, al oeste de la frontera franco-alemana. Después de su captura fue internado como prisionero de guerra en el frontstalag 140 de Belfort y trasladado posteriormente al stalag XI.B de Fallingbostel (Alemania), con número de matrícula de prisionero 87352, siendo más tarde deportado en concepto de preso político al campo de concentración nazi de Mauthausen (Austria) en un convoy que inició el viaje el 25 de enero de 1941 y en el cual se deportó a 1.472 españoles. Aquellos hombres llegaron a su terrible destino el 27 de enero, correspondiéndole a Francisco el número de registro de deportado 5396. El 2 de abril de 1941 las autoridades del campo decidieron su traslado al kommando de Gusen, donde fue numerado como el prisionero 11841. Fue en este siniestro lugar donde murió el 22 de octubre de 1941, debido a las terribles condiciones en las que eran obligados a trabajar los deportados. En el momento de su muerte Francisco tenía 31 años. (05B)
 
Comando de Gusen, lugar donde murió el vecino de San Vicente de Toranzo Francisco Aguado. Fotografía Wikimedia Commons.
 
Pérez Revuelta, Laureano (o Laurent Pérez)

Expediente personal SHD/AC 21P 524152.
Expediente personal SHD/GR 16P 466496 y 466602.

Miembro de la Resistencia.
Deportado a Neuengamme (21/05/1944).
Transferido al campo de Bergen Belsen.
Murió en Bergen Belsen (15/05/1945).

    Las listas de la deportación que se han publicado hasta ahora señalan a un cántabro de nombre Lorenzo Pérez o Lorenzo Pérez Soriano, nacido en Luena el 18 de noviembre de 1917. Tras la consulta de su expediente hay que confirmar la existencia de un deportado montañés llamado Laureano Pérez Revuelta, natural de Luena, y cuyos datos correctos son los que se reproducen a continuación en su reseña biográfica.
    Nació el 18 de noviembre de 1917 en San Andrés de Luena, pequeña localidad del municipio cántabro de Luena. Sus padres fueron Valentín Pérez Ruiz y Constantina Visitación Revuelta. Pertenecía al reemplazo militar del año 38, pero en esta ocasión no llegó a realizar el servicio militar ni luchó con el bando republicano durante la guerra de España porque su familia formó parte, a principios del siglo pasado, de lo que denominamos emigración económica. Y es que desde principios del siglo XX existía en Francia una importante colonia española, la mayoría afincada en el mundo rural y a los que se conocía como los extranjeros de las tres “p”: plebeyos, pobres y piadosos. Este grupo inmigrante era el tercero más importante tras los italianos y los polacos y se concentraba fundamentalmente en los departamentos fronterizos de los Pirineos Atlánticos, Altos Pirineos, Ariège y Pirineos Orientales, y también en los suburbios de las ciudades de París y Marsella.
    Laureano llegó a Francia con sus padres a finales de 1919, cuando apenas tenía dos años de edad. El matrimonio se instaló en París y sabemos que tuvieron otros seis hijos, pero no conocemos sus nombres ni su trayectoria vital. Por lo que respecta a nuestro protagonista, hasta los quince años estudió en la escuela pública École Marjolin, en el barrio de Levallois-Perret, próximo a París, donde obtuvo el certificado de estudios primarios. Más tarde, aprendió el oficio de calderero y el 18 de enero de 1940 fue empleado como obrero especialista en los talleres de la Société des Usines Chausson, empresa fundada en 1907 y dedicada a la construcción mecánica y automovilística.
    Para entonces, la Alemania nazi ya había iniciado la guerra europea con la invasión de Polonia y preparaba una inminente ofensiva sobre Europa Occidental. El ataque de la Wehrmacht contra Francia se produjo durante la primavera de 1940 y a finales del mes de junio el país ya había sido conquistado totalmente. Fue bajo la dominación nazi cuando la vida de Laureano cambió radicalmente; fue detenido por agentes de la Policía francesa de Vichy, el 27 de mayo de 1942 en Gennevilliers, departamento de Hauts-de-Seine (Altos del Sena), acusado de pertenecer a organizaciones clandestinas. La cuestión es que el día anterior había sido arrestado, en el transcurso de la misma operación, el ciudadano Jean Baptiste Kerfest, de treinta años, conocido miembro de los grupos de resistencia antinazi. En su declaración reconoció ser miembro de una organización clandestina y el responsable de una célula comunista constituida en la empresa Usines Chausson. Al parecer, en el momento del arresto Kerfest intentó destruir una lista con los nombres de la célula comunista a los cuales debía repartir o entregar el material de propaganda impreso para su posterior distribución. En esa lista estaba el nombre de Laureano, quien fue detenido al día siguiente, junto a otros doce obreros de su misma fábrica, todos ellos acusados “de formar parte de la red clandestina del Partido Comunista francés, de difundir folletos apelando a la resistencia contra los ocupantes y al sabotaje de la producción de guerra destinada a la aviación alemana”.
    Tras la detención fue encerrado en la prisión parisina de La Santé y sometido a los habituales interrogatorios, durante los cuales negó pertenecer o participar en cualquier tipo de organización política. La acusación se fundamentó en la infracción de un antiguo decreto del 26 de septiembre de 1939 del Gobierno de Daladier que ilegalizaba al Partido Comunista, sus organizaciones y su prensa. El 25 de julio de 1942 fue despedido de la empresa en la que trabajaba y unos días más tarde lo trasladaron a la prisión de La Caserne-des-Tourelles (París), un viejo cuartel de infantería que funcionó como centro de internamiento y clasificación de los detenidos durante la II Guerra Mundial. A partir de este momento estuvo recluido sucesivamente en los campos de internamiento franceses de Rouillé-sur-Vienne y Voves (Eure-et-Loir), hasta su traslado definitivo al campo de tránsito de Compiègne, desde donde fue deportado al Tercer Reich en un convoy con más de dos mil hombres y mujeres que partieron rumbo al campo de concentración de Neuengamme el 21 de mayo de 1944 (1) . A su llegada fue registrado con el número de preso o número de matrícula 31273 y pocos días más tarde, aunque en fecha indeterminada, fue transferido al campo de exterminio de Bergen Belsen, donde murió el 15 de mayo de 1945, justo un mes después de su liberación por las tropas británicas, a consecuencia de las secuelas del cautiverio y mientras esperaba una pronta repatriación a suelo francés. Tenía 27 años.
 
Retrato de Laureano Pérez Revuelta.
 
    En mayo de 1949 el Estado francés otorgó a Laureano Pérez Revuelta la mención Mort pour la France y su padre interpuso una solicitud para que le concedieran la mención de Deportado Resistente, pero dicha petición recibió un informe desfavorable de las autoridades francesas, ya que consideraron que el arresto de Laureano se había debido a cuestiones de orden político y no por ser miembro de la Resistencia. Más tarde le fue concedido el título de Deportado Político con fechas reconocidas de internamiento comprendidas entre el 27 de mayo de 1942 y el 10 de mayo de 1944, y de deportación entre el 11 de mayo de 1944 y el 15 de mayo de 1945.
    Sus padres continuaron viviendo en París y obtuvieron la nacionalidad francesa en febrero de 1947. Su padre, Valentín Pérez, murió en la capital francesa el 3 de marzo de 1967, tras cuarenta y ocho años residiendo en Francia.

Diego Ceballos, Federico

    Federico Diego no aparece habitualmente en las listas de deportados cántabros a los campos de concentración alemanes, yo mismo no lo referencié cuando hice la investigación al respecto. Pero consultando expedientes de la Resistencia me he encontrado con su documentación como resistente interior y también como deportado político, descubriendo de esta forma su muerte en Sachsenhausen.
    Nació el 7 de septiembre de 1892 en Puente Viesgo, hijo de Antonio Diego Revuelta y Dominica Ceballos Quevedo (2) . Emigró a Francia en 1919 y fijó su residencia en Levallois-Perret, departamento de Altos del Sena, donde se casó el 14 de octubre de 1922 con Saturnina María Mazón San Emeterio, también vecina de Levallois y originaria de Cantabria, en esta ocasión de la localidad de Alceda, donde había nacido el 15 de febrero de 1899. Hay que mencionar que Francisco había enviudado de su primera mujer, una joven llamada Eduvigis Santa Marina Cuesta.
    Nuestro protagonista fue uno de los primeros cántabros que se integró en las filas de la Resistencia francesa. Formó parte de la organización Front National desde el 21 de marzo de 1941 y fue arrestado en su domicilio por la Policía francesa el 21 de junio de aquel mismo año bajo la acusación de actividades clandestinas y resistencia a la autoridad alemana. Tras la detención pasó por varias cárceles francesas hasta su envío al campo de internamiento de Compiègne, al norte de París, desde donde lo deportaron al campo de concentración de Sachsenhausen el 24 de enero de 1943, siendo registrado a su llegada con el número de matrícula 58925. Sabemos que murió a las 5:40 horas del 24 de marzo de 1943 en el lager de Sachsenhausen (Oranienburg) como consecuencia de las condiciones de vida que padecían los deportados. Su viuda continuó viviendo en Levallois y solicitó la distinción de Mort pour la France, título que le fue concedido por el Estado francés el 26 de septiembre de 1950. También le fue concedido el reconocimiento de Deportado Político con un período de internamiento comprendido entre el 21 de junio de 1941 y el 24 de enero de 1943; el período de deportación se estableció entre el 25 de enero y el 24 de marzo de 1943. Cuando murió tenía 46 años.

Una escena del campo de concentración nazi de Sachsenhausen en 1941, siniestro lugar donde moriría en marzo del 43 el vecino de Puente Viesgo Federico Diego Ceballos. Fotografía Wikimedia Commons.

López, Manuel

    Natural de Alceda, nació el 15 de octubre de1914. Después de la Guerra Civil se habría refugiado en Francia, donde se enroló voluntario en el 21º RMVE a través de la comandancia de Rennes. Combatió contra la Wehrmacht durante la invasión alemana del territorio francés en la primavera de 1940.

 López, Santiago

    Nació en Entrambasmestas (Luena) el 12 de septiembre de 1915. Se alistó en los Regimientos de Marcha a través de la oficina de reclutamiento de Chambéry el 8 de noviembre de 1939. Lo más probable es que combatiera contra las tropas alemanas durante los meses de mayo y junio de 1940. Nada más sabemos sobre su trayectoria posterior durante la guerra en Europa. 
Insignia del 22º RMVE. Fotografía Wikimedia Commons.

 
Mazón, Félix

    Natural de Alceda, nació el 17 de agosto de 1914. Sabemos que se alistó en la Legión francesa en fecha indeterminada, pero carecemos de otros datos acerca de su itinerario durante la guerra en Europa.

Pelayo, Manuel

    Nacido en San Martín de Toranzo el 22 de agosto de 1911. Después de la guerra en España cruzó la frontera y se enroló en el 2º RMVE a través de la comandancia de Châlons-en-Champagne (Marne). Combatió durante la campaña de 1940.

Sigler, Jacques

    Natural de San Vicente de Toranzo. Pudiera tratarse de un emigrado económico anterior a la guerra o de un exiliado que se refugió en Francia tras el final del conflicto. Sabemos que combatió contra el Ejército alemán durante la campaña de 1940 incorporado en el 3er Regimiento de Marcha de Voluntarios Extranjeros, pero carecemos de otros datos acerca de su trayectoria militar posterior.

    En esta lista aparecen los toranceses que se sabe que estuvieron en Francia, pero seguramente falta alguno o alguna más a quien le tocó vivir aquellos truculentos sucesos en el país vecino, por lo que la investigación sigue abierta. Otra cuestión es identificar a los individuos que, aunque no estuvieron presentes en la guerra europea, padecieron igualmente en primera persona el sufrimiento que aquella originó. Nos referimos a los familiares de los refugiados y combatientes que vivieron en la distancia la tragedia, especialmente padres, esposas e hijos.
    En relación con este asunto, José Manuel Puente menciona en uno de los libros referenciados a una torancesa que pasó por esta amarga experiencia. Esta es su historia:

    En este libro he optado por incluir a los naturales y a los avecindados en la entonces provincia de Santander, aunque estos últimos fueran foráneos en cuanto a su lugar de nacimiento. Pero hay que destacar que el campo del sufrimiento se extiende más allá, abarcando a los familiares de todas las víctimas. Así lo atestigua el caso de Consuelo Martínez Villegas, cántabra de nacimiento y originaria del valle de Toranzo, quien se casó con el joven madrileño José Suárez Raposo, a quien siguió en su periplo por Valencia y Barcelona antes de cruzar la frontera francesa. Consuelo regresó finalmente a Madrid y algo más tarde a Cantabria, acompañada de la pequeña hija del matrimonio, Consuelo. Mientras tanto, José se refugiaba en Francia, siendo apresado por los alemanes en el verano de 1940 e internado en el frontstalag 102 de Lille y más tarde en el centro de detención de Saarbrücken y en el stalag de Trier. Finalmente fue deportado al campo de concentración de Mauthausen el 28 de junio de 1941 (matrícula 5173). El 20 de octubre fue transferido al campo satélite de Gusen (matrícula 13675), donde murió sobre las 15:15 del día 31 de octubre de 1941 a consecuencia de “miocarditis, debilidad cardíaca y circulatoria”. Tres días después era incinerado en el crematorio de Gusen. Tenía entonces 25 años. 
 
    Por último, recordar lo ya dicho: la investigación sigue abierta. El autor de las anteriores notas, de hecho, no ha cerrado la puerta a nuevas aportaciones que arrojen luz sobre la andadura en tierras extranjeras de estas personas que se vieron obligadas por las circunstancias del momento a huir de su tierra. Si alguien, por consiguiente, tiene algún dato, documento, fotografía… que ayude en esta tarea, ya sabe…

  (1) Aunque la mayor parte de los prisioneros de este tren fueron destinados a Neuengamme, parece que el destino de Laureano era el campo de concentración de Dachau.
 (2)  En la documentación de su expediente francés la fecha de nacimiento es el 30 de marzo de 1896 y su nombre de pila Francisco.

Ramón Villegas López
Editor

Comentarios

Artículos populares